Foto de izquierda a derecha: María Mercedes Laso, Vicepresidenta de Fundación Reina de Quito; María Teresa Donoso, Presidenta de la Fundación Reina de Quito; Carolina Báez, Reina de Quito; Sofía Arteta, Directora Ejecutiva de la Fundación Reina de Quito.
Actualmente la Fundación Reina de Quito tiene una estructura sólida, mantiene la tradición de servicio social del Reinado de Quito, su principal proyecto es el Centro Terapéutico Aprendiendo a Vivir y financia sus proyectos principalmente con autogestión.
La Fundación Reina de Quito cumple 30 años de gestión social a través del compromiso de quienes han sido Reinas de Quito y que siguen trabajando por su ciudad, a través de su experiencia y apoyo permanente. Sus objetivos principales son potenciar el trabajo solidario de la Reina de Quito y dar permanencia y continuidad a las obras que por una tradición de servicio realizan año a año. La Fundación mantiene el Centro Terapéutico Aprendiendo a Vivir que actualmente atiende a 150 niños, niñas y jóvenes con Síndrome de Down.
Por iniciativa de María Teresa Donoso, en abril de 1985, se realizó el Té de Reinas en el cual se reunieron 10 ex soberanas y con el compromiso de continuar trabajando por Quito, se impulsó la institución que las agruparía, considerando que su vocación de servicio aún estaba latente y tenían el firme propósito de seguir aportando por los sectores económico y socialmente desfavorecidos.
A través de los años, este compromiso se ha cumplido y se ha realizado gestiones como por ejemplo, 13 ediciones de la Feria Un Ecuador Para Todos, los 10 repartos de Niños Durmiendo Alrededor del Mundo. La principal gestión, la creación del Centro Terapéutico Aprendiendo a Vivir en 1998, que ha permitido a través de los programas de Atención Temprana e Inclusión Educativa cambiar la vida de 40 niños, niñas y jóvenes con Síndrome de Down incluidos en centros educativos privados, municipales y fiscales a los cuales dan seguimiento, y 98 niños que han egresado hacia otras instituciones para continuar su educación especial.
Anualmente, la Fundación Reina de Quito realiza eventos para financiar su gestión social para el Centro como para los proyectos que cada Reina promueve. Entre las actividades más importantes están: el Té Juego conjuntamente con el Grupo de Voluntarias; La Cena de la Rosa, evento de gala que muestra lo mejor de la gastronomía de Quito; la Guagua Linda, que promueve la solidaridad a través de la hermosa tradición de Finados de las guaguas de pan y colada morada; y finalmente, el Desfile de Contrastes, que es en un desfile de modas con la participación de 10 de los mejores diseñadores ecuatorianos que presentan sus colecciones, y más de 80 modelos entre niños, niñas y jóvenes en pasarela; entre otros.
A lo largo de su historia, la Fundación Reina de Quito ha participado en varias iniciativas con la soberana de turno a la cabeza, quien cada año presenta un plan de trabajo para desarrollar durante su reinado y cuenta con el consejo, la experiencia, los contactos y el apoyo incondicional de las ex Reinas. Es así como María Teresa Donoso, Presidenta del Directorio de la Fundación; Sofía Arteta, Directora Ejecutiva; y las 25 ex Reinas activas, de 53 que han sido elegidas desde 1959, apoyan el trabajo de Carolina Báez, actual Reina de Quito, quien lleva adelante la campaña Unidos Por El Respeto Mutuo. Para María Teresa Donoso, la Fundación Reina de Quito es: “una familia única y especial donde la Reina y ex Reinas ponemos la corona al servicio de la gente.”
Fundación Reina de Quito ya es un referente en la ciudad de Quito, en la planificación y ejecución de iniciativas y campañas sociales, en la inclusión educativa de niños, niñas y jóvenes con síndrome de Down, y además es un ejemplo de trabajo en equipo y comunitario, que los quiteños reconocen con cariño y agrado.