El 70% de tiendas en Ecuador son manejadas por mujeres, es por esto que en el día de la mujer Cervecería Nacional celebra a sus tenderas, promoviendo su desarrollo al brindar capacitaciones gratuitas que fomenten sus habilidades empresariales y de liderazgo comunitario. Para el 2020 Cervecería Nacional capacitará a 36 000 tenderas ecuatorianas.
En Ecuador se calcula que existen aproximadamente 87.200 tenderos, de los cuales 42.700 pertenecen al nivel de supervivencia. De este porcentaje, el 70% son mujeres y es un número que creciente. Las propietarias abren un negocio con el objetivo de construir un futuro mejor para su familia y con el que puedan aportar a la economía de su hogar. Dentro del programa Siembra Futuro 4E de Cervecería, se ha evidenciado que más de la mitad de participantes son líderes de hogar y mantienen a su familia únicamente con los ingresos sus negocios.
Por ello, se busca que más de 36 000 mujeres sean capacitadas en los próximos años con dicho programa, en donde ellas puedan ser partícipes de talleres de formación, y en los que recibirán charlas sobre cómo fijarse un sueldo que les permita ahorrar e incrementar ganancias en beneficio de sus familias, se les enseña cómo mantener un
equilibrio entre su vida personal y su trabajo, y recibirán también capacitaciones para identificar iniciativas de cuidado ambiental y mejoras para comunidades, entre otras.
Un ejemplo de superación y progreso es Delia Gualiche, madre de familia y propietaria de Víveres Carlitos, quien manifiesta que emprender un negocio propio no es sencillo, pero que “Estas capacitaciones han sido excelentes, todos los módulos me han ayudado, he puesto en práctica lo que he aprendido. Di un giro de 180 grados a mi vida y con Siembra Futuro me volvieron a incentivar y recargaron mis baterías para salir adelante”.
Es así como, las mujeres ecuatorianas han demostrado tener la fortaleza para ver realizadas sus metas y han encontrado en Cervecería Nacional el apoyo para sus emprendimientos.
El programa Siembra Futuro – 4e, Camino al progreso desarrolla y capacita gratuitamente a propietarios de tiendas, con el objetivo de convertirlos en tenderos líderes, mejorar sus negocios y generar bienestar para sus familias y comunidades.
Servicio al cliente, registros de ventas, imagen del negocio, orden de productos en perchas, promoción del consumo responsable (en especial no venta de alcohol a menores de edad), plan de vida y familia, liderazgo, entre otros, son algunos temas que abordan las capacitaciones.
La metodología consiste en capacitar a los tenderos en aula y acompañarlos a sus negocios para verificar la correcta implementación de lo aprendido por los participantes, identificando oportunidades de mejoras y reforzando sus conocimientos.
Beneficios del programa para el tendero:
- Mejora negocios de tenderos y sus ingresos.
- Desarrolla habilidades empresariales en administración y finanzas básicas.
- Genera bienestar para sus familias y comunidades.
- Orienta en proceso de regularización de negocios.
- Identifica iniciativas de cuidado ambiental y mejoras para comunidades.
- Capacitación en venta responsable y compromiso en no venta de alcohol a menores.
- Capacitación y generación de conciencia sobre importancia del consumo moderado.
Beneficiados del programa:
- 830 propietarios de tiendas de Quito
- 90 propietarios de Durán
- 60 propietarios de Atacames
- 30 propietarios de Esmeraldas
- 30 propietarios de Urcuquí
Etapas de capacitación del programa:
- Etapa I: Tendero responsable.- se enfoca en el desarrollo personal del tendero para un mayor bienestar, reconocimiento de su labor y progreso a partir de un proyecto de vida.
- Etapa II: Tendero sostenible.- se enfoca en el progreso de su tienda; el tendero podrá ofrecer mejores oportunidades a su familia, y lograr un proyecto de negocio en el cual todos puedan participar y beneficiarse.
- Etapa III: Tendero excelente.- se enfoca en el fortalecimiento de la tienda en términos de ventas, organización, variedad de productos y protección del negocio.
- Etapa IV – Tendero líder.- Se enfoca en apoyar al tendero para que pueda impulsar cambios positivos en su vecindario, identificando las necesidades y liderando soluciones.