El destino de materiales reciclados como plástico u otros elementos, puede tener un giro interesante, si usamos el ingenio y la creatividad. Este es el caso del creativo Federico Oporto, quien expondrá del 4 de abril al 8 de mayo la muestra «Atmósfera Desconocida» con obras a escala en una temática futurista.
Durante cinco semanas, en los Riocentros de la ciudad y Samborondón, el público podrá apreciar una forma de arte muy particular, más de 50 obras de arte recicladas en materiales como plásticos, desechos tecnológicos como Pen Drives, Cables USB, Diskettes, etc., donde la idea del autor es despertar la imaginación y la concienciación de la gente, mostrando un mundo del futuro construido con los elementos que descartamos hoy.
El calendario de exposición es el siguiente, y los horarios son los vigentes en cada centro comercial:
- Riocentro Entre Ríos: 4 al 10 abril.
- Riocentro Ceibos: 11 al 17 abril.
- Riocentro Norte: 18 al 24 abril.
- Riocentro Sur: 25 al 1 mayo.
- Riocentro El Dorado: 2 al 8 mayo.
Las obras son creaciones originales de Oporto, y aunque su fuente de inspiración se basa en elementos de ciencia ficción, las piezas no son réplicas de ninguna película, cómic o videojuego existente, ya que la premisa de su creador es usar la imaginación y crear desde cero.
SOBRE LA MUESTRA «ATMÓSFERA DESCONOCIDA» Y SU AUTOR FEDERICO OPORTO
La muestra estará expuesta en 14 exhibidores de elementos de acuerdo a temáticas futuristas, pero al mismo tiempo relacionadas con actividades reales. Las obras oscilan en medidas desde motos en micro escala de 5 Cm. hasta robots y naves de 30, 40 hasta 50 Cm.
En «Atmósfera Desconocida» se podrá disfrutar de los siguientes elementos:
- Vehículos y robots de Exploración.
- Vehículos y robots de Minería.
- Vehículos urbanos.
- Vehículos de competición.
- Naves y vehículos de Transporte y Carga.
- Robots, aeronaves y vehículos de Bomberos y Rescate.
- Robots, aeronaves y vehículos de Policía y Defensa.
- Naves Carguero, de Exploración y Transporte de Viaje Espacial.
Oporto, publicista guayaquileño, realiza este tipo de obras a escala desde hace más de una década, guiado por su pasión por la ciencia ficción a través de películas como Alien, Aliens, Atmosfera Cero o Blade Runner, cuya ambientación y realismo de este género despertó en él esa necesidad de recrear elementos similares.
Sobre su proyecto manifiesta: «La creación de mis obras usando materiales que hubieran podido terminar en la basura y que de alguna manera, han cobrado vida con una nueva función, tiene el objetivo de sorprender, de animar a otros a preguntarse, ¿de qué está hecho esto? y que la respuesta les permita ver su mundo cotidiano de otra manera. Al final la nobleza de las cosas, radica en cómo las usamos».