La sal es uno de los ingredientes básicos de la mesa ecuatoriana. En el año 1968, se estableció de manera obligatoria la yodación de la sal de consumo humano, la cual fue una iniciativa de UNICEF, entidad que trabajó junto ECUASAL, contribuyendo a mejorar la salud de la población ecuatoriana.
Tanto éxito tuvo Ecuador en dicha campaña de fomentar el uso de yodo en la sal de mesa, que organismos internacionales la calificaron como la más exitosa y se la tomó como modelo para otros países.
El 14 de Abril de 1994 el Ecuador fue condecorado por la Unicef- OPS/OMS por haber cumplido con las metas de la Cumbre Mundial de la Infancia, como es la Yodación de la Sal. Desde el 2007, mediante Acuerdo Ministerial, se declaró el Día Nacional del Yodo como una voz de concienciar y recordar a toda la población sobre la necesidad de consumir sal yodada, para garantizar el normal funcionamiento de la glándula tiroides, evitar la patología tiroidea y fomentar un normal crecimiento y desarrollo físico y mental de los niños y niñas del país.
ECUASAL, a través de su marca CRIS-SAL, tiene el objetivo de aportar a la comunidad con un mensaje claro de concienciación, por lo que en esta fecha representativa, recorrerá las principales Huecas de la ciudad de Guayaquil, tales como Cevichería Pepe 3, El Café de Tere, Corozo, entre otras, llegando a los comensales, dueños de restaurantes, transeúntes, etc., con la premisa de que el consumo adecuado y moderado de sal yodada en nuestra dieta diaria, es necesario para nuestra salud.