El Ministerio del Ambiente (MAE), a través de su Programa Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos (PNGIDS), realizó en Quito la difusión de los resultados alcanzados en el año 2014 y la proyección hasta el año 2017.
Las acciones en lo referente a la reducción de pasivos ambientales, mediante el cierre técnico de botaderos; la creación de políticas públicas de gestión integral de residuos sólidos y mancomunamiento; el reciclaje de residuos ordinarios y el tratamiento de residuos especiales fueron expuestos en este evento.
Este encuentro contó con la presencia de la señora ministra, Lorena Tapia, y de importantes autoridades ambientales como: Paola Carrera, Subsecretaria de Calidad Ambiental; Paula Guerra, Gerente del PNGIDS; los alcaldes de los 221 GAD municipales y funcionarios de otras carteras de Estado.
“La cadena de gestión integral de residuos sólidos involucra un salto hacia una economía eficienteque aprovecha sus desechos para generar nuevos encadenamientos productivos. El trabajo coordinado entre Municipios, empresa privada y ciudadanía es esencial para un correcto manejo de desechos”, señaló Paula Guerra, Gerente del PNGIDS.
De igual manera, Paola Carrera, Subsecretaría de Calidad Ambiental, se refirió a las regularizaciones para lograr en conjunto un Ecuador Verde. “Para el MAE lograr calidad ambiental significa aumentar la calidad de vida para los ecuatorianos”.
Finalmente, la Ministra Lorena Tapia indicó que hasta hace poco hablar de gestión integral de residuos sólidos era impensable en el país y por eso destacó el objetivo del encuentro. “Qué mejor motivo para estar reunidos que la gestión integral de los residuos sólidos en el Ecuador. No es un camino fácil pero nos gustan los retos. Sé que pronto seremos un referente en gestión de residuos sólidos a nivel internacional”.
Adicionalmente, antes de la presentación de los resultados se entregaron 11 estudios de cierre técnico de botaderos a los alcaldes de los cantones: Nobol, La Maná, Latacunga, Baños, Mera, Saraguro, Las Lajas, Atahualpa, Portovelo, Macas y Sucúa. Con esta entrega, ascienden a 109 los GAD Municipales beneficiados con estos estudios para su implementación inmediata, ya que los mismos cuentan con viabilidad técnica.
Saúl Cárdenas, Alcalde de Sucúa, agradeció públicamente al MAE en nombre de los municipios de la Amazonía por los estudios entregados. “Antes no se nos incluía en las decisiones importantes de transformación del país pero hoy gracias a la coordinación interinstitucional nos damos cuenta de que se pueden lograr grandes cambios”.