El Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica nos enseña ¿Qué es el Grooming? y ¿Cómo podemos combatirlo?
ESET Latinoamérica, compañía líder en detección proactiva de amenazas, nos brinda información sobre el Grooming, un tema al que todo padre debe prestar mucha atención.
¿Qué es el grooming?
«Grooming» se utiliza para describir la acción donde un adulto contacta a un menor por Internet para ganar su confianza y amistad, con el fin último de abusar de él de distintas maneras. Para establecer un ambiente de naturalidad con el menor, se suelen utilizar perfiles o identidades falsas, por lo que el grooming se presenta a través de cualquier medio digital que permita la interacción entre dos o más personas (redes sociales).
La problemática del grooming en números
De acuerdo con la revista Forbes, solo en 2013 se detectaron más de 12,000 cuentas falsas, las cuales exhibían imágenes de explotación sexual infantil. El problema se magnifica si consideramos que en muchos países no existe una ley que tipifique la conducta del grooming, lo que deja en un estado de indefensión a miles de niños víctimas de esta práctica.
Ante este escenario, ¿cómo proteger a los menores?
ESET te brinda los siguientes consejos para proteger a nuestros hijos, o familiares menores de edad, del Grooming:
- Concientizar a los menores sobre los peligros de la red. El primer paso para evitar los peligros de Internet es conocer los riesgos a los cuales pueden enfrentarse los menores. Por ello, educar en este tema y saber la manera en la que pueden afectarlos, pero sobre todo cómo evitarlos, resulta fundamental para su protección. Nuestra Guía de Seguridad para Padres será un buen punto de partida.
- Revisar el acceso de los niños a Internet y sus publicaciones. Es importante conocer lo que publican y orientarlos para que eviten brindar información personal y privada, como puede ser su dirección, teléfono o el nombre del colegio al que asisten. De la misma manera, evitar la comunicación con personas desconocidas es otra medida de seguridad.
- Mantener un diálogo abierto entre padres e hijos. Una conversación libre y fluida entre padres e hijos contribuye a que los niños sientan la familiaridad necesaria para recurrir a un adulto en caso de ser necesario. Establecer una relación de confianza es quizá el punto más importante para tratar los problemas.
- Utilizar soluciones de seguridad en las computadoras. Las herramientas tecnológicas juegan un papel importe en la protección de los equipos, la información y por ende, de los usuarios. Con el uso de una solución de seguridad se protege la computadora de programas informáticos maliciosos y ciberdelitos, además de que este tipo de herramientas también cuentan con opciones de control parental, que permiten filtrar sitios y contenidos potencialmente peligrosos para los menores de edad.