17 de Mayo – Día Internacional del Internet
Hoy en día, el interactuar con el coche, la casa, los electrodomésticos, la vestimenta (dispositivos wearable), e incluso el clima, ya no es una utopía, es una realidad. Cada vez es más rápida la evolución de la tecnología para estar conectados entre nosotros, y hoy por hoy el internet ha traspasado ese límite y nos permite interactuar con las «cosas».
IBM, en el DÍA INTERNACIONAL DEL INTERNET -17 de Mayo- pone la mira en éste nuevo segmento creciente en el ámbito de las TI: el llamado «Internet de las cosas». Hace poco, anunció que invertirá US$3 mil millones en los próximos cuatro años en una nueva unidad dedicada a Internet de las Cosas (Internet of Things o IoT). Además, la compañía informó que está construyendo una plataforma abierta con tecnología de nube para ayudar a los clientes y a los asociados a desarrollar soluciones IoT.
El trabajo pionero de IBM en las áreas de Smarter Planet y Smarter Cities se centraba en las aplicaciones prácticas de la Internet de las Cosas en el ámbito de las organizaciones, y condujo al desarrollo de una serie de soluciones que van desde la gestión del agua a la optimización de las empresas de retail, la fidelización del cliente y la descongestión del tráfico de las ciudades. La compañía es líder en implementaciones IoT que combinan y analizan en forma segura los datos que se originan en una variedad de fuentes.
IBM estima que el 90% de todos los datos generados por dispositivos como smartphones, tablets, vehículos conectados y appliances nunca llegan a analizarse o tenerse en cuenta. Hasta un 60% de estos datos pierden valor unos milisegundos después de haberse generado. Las nuevas capacidades de IBM lograrán revertir esta situación.
Con nuevos servicios de datos de nube específicos de industria y herramientas para desarrolladores, IBM aprovechará su experiencia para ayudar a los clientes y socios de negocio a integrar datos de un número sin precedentes de fuentes IoT y tradicionales. Estas fuentes estarán disponibles en una plataforma abierta para proveer a los fabricantes la capacidad para diseñar y producir una nueva generación de aparatos conectados, para asistir a los líderes de negocio de cualquier industria a crear sistemas que mejoren la integración entre los datos de las empresas y los datos de la IoT para la toma de decisiones de negocio.
«Nuestro conocimiento del mundo aumenta con cada sensor y dispositivo conectado, pero con frecuencia no lo tomamos en cuenta, incluso cuando somos conscientes de su potencial para asegurar un mejor resultado», comentó Bob Picciano, Vicepresidente senior, IBM Analytics. «IBM capacitará a los clientes y a los socios de negocio para aplicar la información obtenida de IoT para construir soluciones basadas en una plataforma abierta. Este es el principal foco de inversión de la compañía porque es una oportunidad amplia y enriquecedora, donde la innovación importa».