La vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo, confirmó este 29 de septiembre de 2025 que la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, vendrá nuevamente a Ecuador “para definir, ya, la ubicación de bases de Homeland Security” en territorio nacional. La declaración fue realizada desde la Gobernación de Cotopaxi, sede temporal del Ejecutivo durante el paro nacional.
Jaramillo no especificó si se trataría de instalaciones militares. El anuncio se produce en un contexto delicado, ya que la instalación de bases extranjeras es uno de los puntos que el Gobierno de Daniel Noboa ha propuesto incluir en un referéndum, pues actualmente la Constitución lo prohíbe.
En su visita anterior, a finales de julio, Noem anunció junto al Gobierno ecuatoriano un acuerdo para compartir información biométrica sobre terroristas y pandilleros, además de estrechar colaboración en materia de extradiciones. En ese marco, el ministro del Interior, John Reimberg, señaló que Estados Unidos enviará un oficial de enlace que permanecerá en el país.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) —conocido por ser la agencia a cargo del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE)— no mantiene bases en el exterior, pero sí cuenta con la Oficina de Asuntos Internacionales, la cual coordina actividades y alianzas en más de 75 países. Su labor incluye identificar terroristas, combatir ciberamenazas, luchar contra el crimen organizado y detener la proliferación de armas.
El anuncio de la visita de Noem se da también tras la polémica generada en Estados Unidos, luego de que agentes de ICE fueran denunciados por haber violentado a una mujer ecuatoriana en una corte de Nueva York.
La confirmación de esta visita marca un nuevo capítulo en las relaciones entre Ecuador y Estados Unidos en el ámbito de seguridad y cooperación internacional, en vísperas del referéndum que definirá la posible autorización de bases extranjeras en el país.