Lograr insertarse en el ámbito laboral no es tan complicado si se sabe cómo y de qué manera hacerlo.
En la actualidad encontrar un trabajo conveniente se está convirtiendo en algo imposible, esto se debe a que muchos postulantes no saben cómo hacerlo. A veces puede resultar difícil buscar empleo, sobre todo si es la primera vez que se busca o si se desea cambiar de trabajo. Los tradicionales métodos de buscar empleo dejando hojas de vida en cada empresa o buscando clasificados en diarios se han quedado atrás, debido al costo de inversión que estos representan para el postulante y tiempo. Gracias al avance de nuevas tecnologías y tendencias actuales, la estrategia para buscar empleo se renovó y ahora existe un excelente recurso que ayuda a lograr este objetivo.
Lo que los candidatos deben hacer es postular su hoja de vida a través de un sitio de empleo online, este método en la actualidad es el más utilizado para buscar trabajo y encontrar al candidato adecuado ya que esta vía virtual se convierte en un excelente medio de contacto entre candidatos y empresas; y es ahí donde está la oportunidad de conseguir o cambiar de empleo, además facilita las condiciones para que las personas puedan acceder a oportunidades laborales de una forma más sencilla, ahorrando tiempo y postulando a las ofertas más adecuadas al perfil del candidato.
Generalmente lo que los reclutadores esperan encontrar es un filtro de información para la vacante que ellos necesitan, es decir buscan el valor competitivo con el candidato y es ahí donde está la clave de saber qué información se debe incluir. Néstor Milano, Gerente General de Multitrabajos.com en Ecuador cita algunos tips para que los postulantes se beneficien de esta innovadora técnica.
1. Se debe mantener una hoja de vida online vigente, por ello la información de contacto como datos personales deben ser actualizados porque son la principal vía de acercamiento con el postulante.
2. En el ámbito laboral se debe resaltar las experiencias profesionales recientes y más importantes con relación al trabajo que se va aplicar y en el ámbito académico solo debe constar grados como universidad, maestría, doctorados.
3. Se destaca información complementaria como capacidades y aptitudes técnicas (diplomas, dominio de idiomas, manejo de programas). Evitar colocar información irrelevante como enlistar toda su trayectoria escolar. No se debe colocar fotos inapropiadas es decir tipo selfies o con posturas inadecuadas.
4. Es importante subir la hoja de vida a un portal de empleo especializado y reconocido.
5. No postularse a ofertas que no sean acordes al perfil de la vacante expuesta, muchas personas cometen el error de aplicar a puestos de gerentes y mensajeros, siendo conscientes de que el perfil no es el adecuado y con esto solo queman su perfil.
6. Es importante completar al 100% todos los datos solicitados en el portal para obtener más posibilidades de alcance a un empleo.
Con estas referencias la oportunidad laboral para muchos candidatos crece porque se ingresa información de filtro precisa, verídica y organizada que permiten al postulante alcanzar ese empleo tan anhelado.