Pie de foto (Izq. a Der): Dr. Juan Pablo Almeida; Pamela Bayas, RespiratoryProduct Manager Novartis; Dr. Santiago Cadena y Dr. Víctor Hugo Guzmán, Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Neumología.
- La EPOC se convertirá en la tercera causa principal de muerte en el mundo.
- De los diagnosticados, más de la mitad tiene menos de 65 años.
A propósito del día mundial de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la Sociedad Ecuatoriana de Neumología – Núcleo Pichincha, organizó las Jornadas Respiratorias 2014 en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo.
Cientos de médicos especialistas se dieron cita para discutir sobre la EPOC que es una enfermedad pulmonar debilitante, progresiva y potencialmente mortal que interfiere con la respiración normal. La EPOC comprende el enfisema y la bronquitis crónica, dos enfermedades pulmonares habitualmente coexistentes. La EPOC no tiene curación, pero puede tratarse.
Actualmente, la EPOC ocupa el décimo lugar en la lista de los trastornos que tienen mayor repercusión a nivel mundial en términos de AVAD, muy por delante de enfermedades mucho más conocidas como la diabetes y el asma. Se prevé que la EPOC ascienda de posición en la lista en las próximas décadas, lo que pone aún más de manifiesto la necesidad urgente de considerar la EPOC como una amenaza seria para la salud pública.