- Según datos de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) respecto a la siniestralidad registrada en los últimos feriados de Navidad y Año Nuevo, la mayor cantidad de accidentes fue provocada por conductores de vehículos privados.
- De acuerdo a estudios realizados por la Asociación Española de Pediatría (AEP), el uso de sistemas de seguridad infantil para vehículos reduce en un 75% las muertes y en un 90% las lesiones provocadas por accidentes de auto.
Playa, montaña o selva; cualquier lugar es ideal para hacer un alto en las actividades cotidianas y aprovechar el feriado de Carnaval como un tiempo de esparcimiento y relajación para visitar las bellezas del Ecuador. Sin embargo, las familias que viajan con niños deben tomar en cuenta que esto implica una responsabilidad mayor y exige además no descuidar detalles específicos para que la decisión de haber salido de casa valga la pena
Conscientes de ello, Liberty Seguros, empresa comprometida con la responsabilidad de brindar las mejores soluciones en beneficio de sus clientes, comparte recomendaciones de seguridad para todas aquellas personas que decidan viajar un largo trayecto en este feriado con los más pequeños del hogar. A continuación, algunos consejos útiles para convertir la experiencia en la carretera en un alegre recuerdo que compartir al regreso, y sobre todo para salvaguardar a los niños.
- Sobre la silla de viaje
- Todos somos vulnerables ante un accidente pero más aún los niños. Por eso, el uso de sillas de seguridad (conocidos también como car seats) adaptadas a su peso y talla es imprescindible. En el mercado existen las siguientes opciones por grupo:
Grupo 0 y 0+: hasta 13 kilos (aproximadamente 18 meses). Se instala en sentido contrario a la marcha (es decir de espaldas al conductor).
Grupo 1: de 9 a 18 kilos. La mayoría se instala en el sentido de la marcha.
Grupo 2-3: de 15 a 36 kilos. Se instalan en el sentido de la marcha.
- Asegurémonos de que una vez adquirida, la silla de seguridad esté perfectamente ajustada al anclaje.
- Para asegurar la eficiencia del sistema, debe comprobar que cuando coloque al niño los arneses y el cinturón no queden retorcidos, holgados o doblados.
- Recuerde que la cabeza del niño nunca debe asomar por encima del respaldo de la silla de auto, sino debe estar totalmente protegida por él.
- Es importante que no olvide que todos los niños de menos de 13 años de edad deben ir en el asiento trasero de los vehículos.
- Ojo con la ropa abultada del niño
- Se recomienda colocar a los pequeños sin demasiadas prendas ya que un frenazo brusco podría ocasionar que el niño se escurra a través de los sistemas de seguridad. Esto puede ocurrir ya que los anclajes se fijan a la ropa y no a la masa corporal del niño.
- Distracción en la carretera
- Es normal que durante un viaje prolongado los niños se encuentren inquietos o irritables. Esta comprensible actitud puede convertirse en un peligroso agente distractor para el adulto. En este sentido, señalar sitios o paisajes interesantes a lo largo del camino, llevar juguetes ligeros y sus canciones favoritas pueden ser grandes aliados para entretenerlos durante las horas de viaje.
- Paradas para descansar
- Tome en cuenta que es necesario realizar un alto en el camino, de preferencia cada dos horas. Durante estas paradas recuerde no dejar nunca solo al menor dentro del automóvil. Dependiendo del destino las temperaturas elevadas podrían provocar incluso una muerte por insolación.
- Kit de viaje
- Finalmente, lleve con usted un kit de viaje que incluya botiquín de primeros auxilios, agua, bocaditos, toallitas húmedas; lociones para sarpullido, raciones de comida para los niños y medicamentos en caso de que los estén utilizando. Esto resultará de gran ayuda durante el desplazamiento.