El sistema de transportes Intra e Interprovincial ha llevado un proceso de modernización y de mejora en el servicio desde hace ya más de diez años.
El proceso ha contemplado la renovación de flota vehicular de aproximadamente 300 cooperativas, cumpliendo con los estándares que la normativa exige. Según la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros, FENACOTIP, hoy contamos con unidades más modernas, la flota a nivel nacional se ha actualizado en cuanto al servicio interprovincial e intraprovincial asegura su gerente general Abel Gómez. Brindando un servicio de al menos 140 millones de pasajeros al año.
A través de entidades como la FENACOTIP se ha desarrollado un modelo de gestión que busca establecer políticas administrativas, organizativas y operacionales dirigidas a las filiales para que puedan ofertar un servicio de transporte de calidad a través de la estandarización de procesos, homologación de buses.
La renovación de la flota de transporte Intra e Interprovincial a nivel nacional, exige el cumplimiento de normas INEN de calidad con respecto a Chasises, Carrocerías y Motores. Se están incorporando buses modernos de primera línea de un piso, piso y medio y de dos pisos, ofreciendo un servicio de transporte de excelente calidad con unidades más cómodas y confiables.
El apoyo de la tecnología ayuda a brindar mayor seguridad a los usuarios como el sistema de «TRANSPORTE SEGURO» implementado por la Agencia Nacional de Transito (ANT) que combina un sistema de posicionamiento global y cámaras de seguridad, en el interior de cada unidad, con un botón de pánico que se conecta con la central del 911.
De esta forma se da respuesta inmediata a cualquier tipo de emergencia. También los vehículos cuentan con internet wifi para facilitar la conectividad de los pasajeros.
A estas características se suma un control de revisión vehicular, también de la ANT, para constatar que las condiciones de los buses en circulación sean las óptimas. Se revisan alrededor de 57 partes de los vehículos entre ellos: el labrado y estado de las llantas, juego de luces, fugas de aceite, estado del engrane de la caja de cambios, la suspensión, la transmisión, la dirección y el motor, etc.
Las cooperativas están instalando sistemas GPS por su propia iniciativa, lo que les permitirá conocer la ubicación exacta del vehículo, supervisar la velocidad máxima, mejora en el consumo de insumos, el cumplimiento de las leyes de tránsito, maniobras en carretera y monitorea el desempeño en general de la unidad y los hábitos de conducción del chofer.
Dar un servicio de calidad es un proceso integral que exige un cambio en el comportamiento de los miembros del sistema de transporte. Hay una mejoría en la atención al usuario desde los terminales, la ventanilla en donde adquieren los tickets y en el servicio a bordo de las unidades.
Cooperativas de transporte como Rutas Portovejenses, Transportes Baños y Zaracay, por ejemplo, hoy cuentan con un sistema satelital para el control y cumplimiento de sus rutas y para medir su velocidad. Adicionalmente, los usuarios pueden sentir mayor tranquilidad, los buses cuentan con cámaras y botones de seguridad para su protección y respaldo.
En cuanto a la cobertura, las rutas también acceden a nuevas áreas del país, y se mantiene un mayor control en cuanto a los horarios de salida de los buses como en el respeto a las paradas.
El sector transportista intra e inter provincial invitan a la ciudadanía a ser miembros activos de este proceso de modernización y cambio, para dar una respuesta más pronta se ha habilitará un sistema de mensajes de texto, asegura Abel Gómez, presidente de FENACOTIP.
Sin duda, el transporte Intraprovincial e Interprovincial hoy ha dado un giro vanguardista. Se ha trabajado mucho para brindar un servicio más confortable y moderno con acceso a internet, y el concepto cine sobre ruedas que consiste en la difusión de películas nacionales para fomentar el entretenimiento sano y apoyando a la producción nacional.