De izq a der: Fernando Cornejo, Gerente Técnico de Yachay EP; Ruby Villareal, Tendera mejor graduada; Juan Andres Amador, Gerente de Cervecería Nacional.
Gracias a un convenio firmadoentre Yachay Empresa Pública y Cervecería Nacional, este jueves 08 de enero del 2015,el 100% de tenderos de ciudad Yachay culminaron exitosamentelas capacitaciones del programa Siembra Futuro, convirtiéndose en la primera promoción de Tenderos Líderes de dicha ciudad.
La no venta de alcohol a menores de edad, el incremento de rentabilidad en sus negocios y un equilibrio vida/familia, fueron los pilares fundamentales de las capacitaciones. La ciudad de Yachay cuenta el día de hoy con tenderos y tenderas, responsables, sostenibles, excelentes y líderes.
Siembra Futuro – 4e Camino al Progreso, es el programa que busca desarrollar y capacitar a propietarios de tiendas del país, buscando mejorar las condiciones de vida de miles de personas que conforman una parte importante de su cadena de valor.
Esta iniciativa es un esfuerzo regional de SABMillerplc, con el que se busca beneficiar en un plazo de 5 años a 40 mil tenderos en Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras, Panamá y Perú.
En la gráfica: Juan Andres Amador, Gerente de Cervecería Nacional entregando el diploma y la medalla a una tendera, quien participó en el programa Siembra Futuro.
El programa beneficiará a los dueños de las denominadas tiendas de supervivencia, es decir, aquellos propietarios cuyos negocios son el único generador de sustento para sus familias, ubicadas en sectores de vulnerabilidad social y económica. En Ecuador se calcula que existen aproximadamente 87.200 tenderos, de los cuales 42.700 pertenecen al nivel de supervivencia. De ellos aproximadamente 1500 han sido ya capacitados en provincias como: Pichincha, Esmeraldas, Guayas e
La meta es convertir a estos pequeños negocios en generadores de bienestar comunitario y ayudar al progreso de miles de familias. Debido al papel importante que con frecuencia desempeñan las tiendas en sus comunidades, también se busca trascender el desarrollo empresarial para lograr la inclusión y transformación social y comunitaria, desarrollando las capacidades de los tenderos y aumentando sus cualidades como líderes.
El programa se desarrolló en 4 etapas:
- Etapa I- Tendero Responsable: Con enfoque en el desarrollo personal, para alcanzar mayor bienestar, reconocimiento de su labor y progreso a partir de un proyecto de vida.
- Etapa II- Tendero Sostenible: Con el progreso de su tienda, el tendero podrá ofrecer mejores oportunidades a su familia, y lograr un proyecto de negocio en el que todos puedan participar y beneficiarse.
- Etapa III- Tendero Excelente: Fortalecimiento de la tienda en términos de ventas, organización, variedad de productos y protección del negocio.
- Etapa IV- Tendero Líder: Apoyo para que el tendero pueda impulsar cambios positivos en su vecindario identificando las necesidades y encabezando las soluciones.