Cuando pensamos en alimentación, lo asociamos con el acto de comer; sin embargo, esto tiene connotaciones más profundas que incluso pueden llegar a debilitar nuestro sistema inmune y desencadenar en enfermedades. Según la Organización Panamericana de la Salud, el 20% de los ecuatorianos mayores de 19 años sufre de complicaciones en su salud por presión alta. Nuestro sistema digestivo alberga más del 70% de nuestra inmunidad corporal, cuando el microbioma está equilibrado y cuenta con bacterias buenas la inmunidad aumenta; y, por ende, prevenimos enfermedades, incluso genera sensaciones y emociones de bienestar. Factores como la edad avanzada, toxinas ambientales como…
Autor: MakroDigital Televisión
La 3era. Jornada del Seminario “Quito: urbanismo ciudadano, aportes desde sus barrios”, organizado por el laboratorio de estudios urbanos Polis.tic y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO en conjunto con las facultades de Arquitectura de las Universidades Central e Indoamérica desarrollaron este encuentro con el fin de aportar con experiencias y soluciones las vivencias de los barrios del norte y sur de la capital.
La Universidad Indoamérica, a través de su carrera de Piscología, frente a la problemática del escaso desarrollo de la comprensión lectora que presentan los niños de nivel inicial básico, llevó a cabo el proyecto de vinculación denominado “Fortalecimiento de los procesos de lectura de niños escolarizados mediante el uso de la aplicación para dispositivos móviles TITÍ APP”.
Docentes y estudiantes del séptimo y octavo nivel de la carrera de Arquitectura, de la Universidad Indoamérica, participaron en el VI Congreso Ecuatoriano de Estudios sobre la Ciudad, organizado por la Red Universitaria de Estudios Urbanos de Ecuador (CIVITIC) y la Universidad Nacional de Chimborazo.
La marca de origen francés Renault estuvo presente en la 9na edición de la celebración “Le Beaujolais Nouveau”, la cual reunió a ejecutivos de la automotriz, autoridades de la Embajada de Francia, Alianza Francesa y la Cámara de Comercio Franco-ecuatoriana, en reconocidos hoteles en las ciudades de Quito y Cuenca para degustar la bebida tradicional que hace homenaje a la primera cosecha que produjo vino en el año.