Con la llegada de la temporada lluviosa en muchas regiones del mundo, los casos de dengue están en aumento, generando preocupación entre las autoridades sanitarias y la población.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que se reproduce en agua estancada. Las lluvias crean el ambiente perfecto para su propagación, ya que pequeños recipientes como llantas, baldes, macetas o botellas pueden convertirse en criaderos.
🧠 ¿Cómo afecta el dengue al cuerpo humano?
El virus del dengue ataca el sistema inmunológico y circulatorio, provocando síntomas que van desde leves hasta potencialmente mortales:
Síntomas comunes:
-
Fiebre alta repentina
-
Dolor detrás de los ojos
-
Dolor muscular y articular intenso
-
Náuseas, vómitos y fatiga
-
Sarpullido
-
Sangrado en encías o nariz (en casos graves)
En algunas personas, la enfermedad puede evolucionar a dengue grave o dengue hemorrágico, una complicación que puede poner en riesgo la vida si no se trata a tiempo.
🛡️ ¿Cómo prevenir el dengue?
-
Elimina el agua estancada en casa y alrededores
-
Usa repelente de mosquitos
-
Coloca mallas en puertas y ventanas
-
Usa ropa de manga larga, especialmente al amanecer y atardecer
-
No automedicarte: acude al médico si presentas síntomas
El dengue no tiene un tratamiento antiviral específico, pero con diagnóstico temprano y atención médica adecuada, se puede superar sin complicaciones graves.
La prevención sigue siendo la herramienta más efectiva para combatir esta enfermedad.