Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “cada año, hasta 600 millones de personas de todo el mundo, o casi 1 de cada 10, enferman tras consumir alimentos contaminados. De estas personas, 420.000 mueren, incluidos 125.000 niños menores de 5 años”. Diciembre suele ser una de las épocas con mayor incremento de casos debido a las “comilonas” navideñas. Aunque “pueden causar síntomas de corta duración, como náuseas, vómitos y diarrea (afección que generalmente se denomina “intoxicación alimentaria”), también pueden causar enfermedades más prolongadas, como cáncer, insuficiencia renal o hepática y trastornos cerebrales y neurales”, señala el informe de la OMS. “Es por eso que este asunto debe ser tomado muy en serio en los hogares, sobre todo durante la preparación de los alimentos y el almacenamiento de la comida sobrante, ya que justamente en estos momentos son más probables la generación y proliferación de bacterias o virus, provocando contaminación”, explica la Dra. Stefanía Arias de Farmacias Económicas.
Cómo evitar o tratar intoxicaciones alimenticias en épocas festivas

MakroDigital Televisión
www.MakroDigitalTelevision.com, Más cerca de Tí. míranos en vivo descargando en tu SmartTV nuestras aplicaciones para dispositivos ROKU, Android TV, AppleTV, FireTV, Samsung & LG Apps toda nuestra programación todo los días y conéctate a la television del futuro en un solo clic. Somos el canal de televisión de las nuevas tecnologías.